domingo, 20 de marzo de 2011

Recomendados sobre Goya:

Bibliografía:






Descripción:Con una gran pasión en los detalles y en los acontecimientos históricos, Feuchtwanger novela la vida de Goya en la corte borbónica de finales del siglo XVIII; en los palacios de la nobleza y, en particular, narra la amistosa relación con la duquesa de Alba. El autor ofrece un retrato pleno de color, con una muy variada intensidad, de una época sobre la que se ciernen las sombras de la Revolución Francesa que removerá los cimientos de una sociedad asentada en los privilegios de la rancia nobleza y en el poder del clero.












Documentales y películas:




                                                                                                                                                                                                                                                    




Galería de Imagénes:

1762-1764




Nombre: Faldaquín sostenido por ángeles
Año: 1762
Características: 300 x 300 cm
Material: Óleo o fresco sobre muro




      



        

Nombre: Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago
Año: 1762
Características: 180 x 130 cm
Material: Óleo (?) sobre tabla





         
         
Nombre: Virgen del Carmen
Año: 1762
Características: 180 x 65 cm
Material: Óleo sobre tabla




         
Nombre: San Francisco de Paula
Año: 1762
Características180 x 65 cm
Material: Óleo (?) sobre tabla









                   
Nombre: Construcción del templo del Pilar por los   ángeles
Año: 1765-1768
Características:79 x 108 cm
Material: Óleo sobre lienzo

Cronología biográfica y pictórica:





1746  (30 de Marzo) Nace  Francisco Goya y Lucientes  en el seno de una familia de mediana posición social de  Zaragoza, que ese año se había trasladado al pequeño pueblo de Fuendetodos, situado a unos 40 kilómetros al sur de la capital, en tanto se rehabilitaba la casa donde vivían. Hijo de un artesano de cierto prestigio, maestro dorador José de Goya y de Gracia Lucientes.
1751-1759 → Goya comienza sus estudios primarios probablemente en los Escolapios de Zaragoza con su condiscípulo y gran amigo Martín Zapater, la familia atravesó dificultades económicas que pudieron obligar al jovencísimo Goya a ayudar con su trabajo a superar la crisis.
    
Nombre: La Triple generación
Fecha: 
1760?-1769
1759-1763 Se produjo su ingreso en la Academia de Dibujo de Zaragoza, dirigida por José Luzán, a una edad (trece años) algo tardía para lo que era habitual. De su actividad durante el aprendizaje con Luzán,  se sabe poco, y, en palabras de Bozal, «nada [de la pintura de Goya] se conserva de aquellos años». Sin embargo, se han atribuido a esta etapa algunos cuadros de tema religioso que acusan el estilo barroco tardío napolitano de su primer maestro, que se puede percibir en Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana ante el Eterno en gloria, datada, según José Manuel Arnaiz, entre 1760 y 1763.
1763 (Diciembre) Goya participa en el concurso de pintura de tercera categoría convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el que el jurado no le otorgó ningún voto en competencia con Gregorio Ferro. 
1766  (Julio) Concurre al premio de pintura de primera categoría de la  Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que gana Ramón Bayeu. Goya no obtiene ningún voto.